Indumentaria Dabar: Protección, Estilo y Frecuencia para la Nueva Era

La expansión tecnológica ha transformado por completo nuestro modo de vida, pero también ha traído consigo una creciente exposición a frecuencias electromagnéticas artificiales que afectan el equilibrio natural del cuerpo. En este contexto, presentamos con entusiasmo la nueva línea de Indumentaria Dabar: una propuesta que combina diseño funcional, armonía estética y tecnología frecuencial para brindar protección y bienestar en el día a día.

Cada prenda de esta colección está pensada para acompañar a las personas en su rutina, integrando materiales nobles, geometría sagrada y un sistema bioactivo que actúa directamente sobre el campo energético. Es una indumentaria cómoda, actual y consciente, desarrollada para quienes valoran el cuidado personal en todos los niveles: físico, emocional y frecuencial.

Historia de la Indumentaria Dabar

La indumentaria Dabar nace en una evolución natural del camino de investigación y desarrollo que Dabar Frecuencial ha impulsado desde sus inicios. A través de años de estudio en el campo de la energética humana, la vibración del entorno y el impacto de la tecnología en el campo electromagnético del cuerpo, surgieron distintas soluciones con soporte en ciencia de vanguardia, espiritualidad y tradiciones ancestrales.

Inspirados en el éxito de productos como Ormus Patagonia, la cosmética frecuencial y los dispositivos biomagnéticos, decidimos  avanzar hacia una nueva frontera: la indumentaria. Así nació la primera línea de prendas Frecuenciales Dabar, con la intención de ofrecer protección constante, estilo y bienestar energético a través de textiles cuidadosamente diseñados.

Este nuevo desarrollo es fruto de nuestra primera  experiencia previa con la creación de 50 remeras y 50 camperas en 2022 y luego en 2024 con nuestra participación «Freequence», que marcaron un hito en el camino de la indumentaria frecuencial en Argentina. Dabar retoma ese impulso y lo reversiona, llevando la propuesta a un nuevo nivel de sofisticación, coherencia y belleza.

Recomendamos leer: El Cobre: Historia, Usos y Aplicaciones

Qué es la Indumentaria Dabar y para qué sirve

La Indumentaria Dabar es mucho más que ropa: es un sistema de protección vibracional portátil

Cada prenda está diseñada con un propósito profundo: armonizar el campo electromagnético humano y protegerlo frente a la creciente exposición a radiaciones artificiales del entorno tecnológico actual.

Vivimos inmersos en un ecosistema saturado de ondas electromagnéticas no ionizantes provenientes de celulares, routers, antenas 5G, electrodomésticos, computadoras y una infinidad de dispositivos que operan sobre nuestras biologías sin que seamos del todo conscientes. Estas frecuencias, al ser incoherentes y artificiales, generan alteraciones en la bioelectricidad natural del cuerpo humano, provocando un desequilibrio que puede manifestarse en forma de estrés, insomnio, fatiga, ansiedad, desórdenes hormonales o disminución de la vitalidad.

Frente a esa  realidad, la Indumentaria Dabar responde con una tecnología frecuencial integrada: cada prenda contiene en su interior un sistema activo en forma de gel pack formado por  nanopartículas de minerales nobles (oro, plata, cobre, zinc, silicio y carbono). Este gel pack tiene dos beneficios : emite frecuencias ordenadas que restauran la coherencia vibracional del entorno corporal, y disipa  las ondas caóticas que rodean  al campo humano.

El resultado es un efecto  de protección sutil y constante, una especie de escudo frecuencial que acompaña al cuerpo durante la jornada. La prenda se convierte en una aliada en el proceso de recuperación de la armonía, ayudando al sistema nervioso a mantenerse regulado, facilitando el descanso profundo y favoreciendo una mayor conexión con uno mismo.

Recomendamos leer: Indumentaria Frecuencial

Calidad de la Tela

Las telas empleadas en la línea Dabar son confeccionadas por la empresa Texcom, y han sido seleccionadas con delicadeza para asegurar compatibilidad energética, confort y estética. Se priorizan materiales naturales y nobles con alta respirabilidad y baja carga electrostática, favoreciendo un entorno de uso equilibrado desde la fibra hacia el campo vibracional del portador.

Cada tejido se testea para verificar que no interfiera con el sistema frecuencial incorporado, sino que lo potencie. La combinación de fibras orgánicas, algodón peinado y acabados libres de tratamientos tóxicos ofrece un contacto saludable con la piel y una experiencia de uso placentera. Los detalles técnicos específicos de gramajes, mezclas y procesos se ampliarán en la sección de especificaciones próxima a publicarse.

Nanopartículas de Cobre: Protección Frecuencial y Estabilidad Bioeléctrica

Dentro del sistema activo de la Indumentaria Dabar, las nanopartículas de cobre cumplen un rol fundamental. Conocido por sus propiedades antimicrobianas y conductoras, el cobre se convierte en pieza clave en tecnologías frecuenciales por su capacidad de interactuar con el campo electromagnético humano. A escala nanométrica, actúa como modulador de frecuencias, contribuyendo a neutralizar ondas incoherentes del entorno (WiFi, telefonía celular, antenas) y a reforzar la estabilidad eléctrica del organismo.

Gracias a su alta conductividad, el cobre optimiza el flujo energético del cuerpo, promoviendo una transmisión más eficiente de señales bioeléctricas entre células y tejidos. Es importante considerar que muchos procesos de interacción y transporte en biología celular operan a escala nanométrica; por ello, la presencia de minerales en esta escala facilita una relación más directa con los mecanismos naturales del organismo.

Las nanopartículas de metales nobles, al estar en estado nano, pueden operar como emisores de frecuencias coherentes, favoreciendo la estabilización del campo electromagnético humano y aportando equilibrio a procesos celulares. En contextos de laboratorio se ha observado cómo la estructura del agua tiende a ordenarse al ser expuesta a frecuencias armónicas, lo cual tiene correlatos en el bienestar físico, emocional y mental.

Microfotografías. A continuación se presentan microfotografías de nano y micropartículas de cobre, en las que se aprecia la geometría característica de su estructura. Se observan múltiples aristas y configuraciones poliédricas que generan triángulos bien definidos y un patrón tridimensional de estilo mandálico, que se despliega desde un centro hacia el exterior con tendencia a la equidistancia.

Microfotografías de las nanopartículas de cobre obtenidas en Dabar. Registro realizado con Microscopio Gémini SEM.

Espectroscopía Raman. Mediante estudios de espectroscopía Raman se obtuvieron datos que sugieren la capacidad de estas nanopartículas de estabilizar la frecuencia vibracional del agua. Se presenta un gráfico comparativo en el que se evalúan el agua de red y el agua bidestilada, contrastadas con una solución acuosa con nanopartículas de cobre.

Medición realizada sobre agua de red y agua bidestilada. Comparten un mismo patrón que se
modifica y estabiliza cuando entra en interacción con las nanopartículas de cobre.

En la Indumentaria Dabar, estas nanopartículas se integran en el gel activo junto con oro, plata y silicio, generando un campo ordenado que acompaña y protege al usuario durante la jornada. El cobre aporta cualidades de anclaje, vitalidad y reequilibrio bioeléctrico, en consonancia con el propósito central de la línea: bienestar sostenido mediante una indumentaria inteligente, funcional y consciente.

Recomendamos leer: Contaminación Electromagnética y el Protector Frecuencial: La Revolución entre Ciencia y Conciencia

El uso de la Geometría Sagrada

Uno de los elementos distintivos de la Indumentaria Dabar es su incorporación  de geometría sagrada en los diseños. Lejos de ser solo una elección estética, esta decisión tiene una razón simbólica profunda: los patrones geométricos presentes en la naturaleza (como la Flor de la Vida, la Espiral de Fibonacci, el Cubo de Metatrón**) poseen una resonancia armónica que ordena y organiza la energía del entorno**.

Cuando estas formas se plasman en una prenda, actúan como catalizadores de coherencia. Se ha demostrado que la luz reflejada en estas estructuras proyecta un campo de orden que beneficia la bioresonancia del portador. La geometría sagrada es, entonces, una tecnología ancestral de armonización, ahora revalorizada en un contexto contemporáneo.

Cada prenda de la línea Dabar incluye diseños inspirados en estas figuras, impresos en puntos estratégicos, multiplicando el efecto armonizador del gel pack interior.

Los patrones geométricos presentes en la naturaleza—Flor de la Vida, Espiral de Fibonacci y Cubo de Metatrón, entre otros—manifiestan proporciones armónicas asociadas a la proporción áurea, que contribuyen a ordenar y organizar la energía del entorno. Su incorporación en la Indumentaria Dabar responde a una lógica de coherencia formal y función energética.

 Al plasmar estas formas en cada prenda e integrarlas con el sistema de nanopartículas, se busca potenciar un campo ordenado que sostenga la experiencia de uso. La luz que interactúa con estas estructuras—mediante reflexión y relieve—colabora en la proyección de patrones de orden que dialogan con la biorresonancia del portador, ampliando el alcance del gel pack interior y su función harmonizadora.

Personas que pueden utilizarla

La Indumentaria Dabar está pensada para todas las personas, sin distinción de edad, género o actividad. Resulta especialmente pertinente para quienes buscan protección energética en entornos tecnológicos, un estilo que combine belleza, simbolismo y bienestar, y una indumentaria que no solo vista el cuerpo sino que cuide su vibración.

Niños, adultos mayores, personas con alta sensibilidad electromagnética, terapeutas, trabajadores digitales, estudiantes, madres, deportistas y meditadores pueden encontrar beneficios en el uso diario de estas prendas. El diseño contempla cortes ergonómicos y modelos urbanos, minimalistas y sobrios que se adaptan a diferentes contextos y preferencias estéticas.

Conclusión

La Indumentaria Dabar propone una forma de relación equilibrada entre cuerpo y entorno, al integrar conocimiento científico, saberes ancestrales, sensibilidad estética y conciencia energética en una experiencia concreta de uso. Cada prenda es fruto de una confección  y un proceso de selección minuciosa que prioriza la compatibilidad energética sin descuidar el confort ni la durabilidad.

El objetivo es ofrecer algo más que vestimenta: una herramienta cotidiana que contribuya a la coherencia, el equilibrio y la conexión personal, en sintonía con el  ritmo de vida actual. En este movimiento, Dabar avanza en la construcción de una indumentaria con propósito, abriendo camino a una generación de productos que combinan innovación y protección desde un enfoque integral.

Casamayú, Ignacio A.
Licenciado en Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Contribución: Desarrollo, investigación y redacción del artículo.

Capart, Joan
Creador e Investigador en Dabar Frecuencial
Contribución: Concepción de la idea original, aportes teóricos y revisión crítica del manuscrito.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Copyright © 2025 Dabar Frecuencial. Todos los derechos reservados. Realizado con ❤️ ConUnidad Interactúo .

    Recibí Contenido Real para Mejorar Tu Calidad de Vida

    Unite a nuestra comunidad y recibí descuentos y contenido sobre bienestar, belleza y energía.